Sí, eso es lo que aparece en el programa electoral del PP para estas elecciones del 22-M:
Y hemos puesto en marcha servicios pioneros para acercar la lectura al ciudadano como el Bibliometro o los Bibliobuses. (pág. 37)
El problema es que nuestra presidenta sólo tenía un añito cuando se puso en marcha el primer bibliobús en Madrid. Como se indica en la web de Coordinación y Extensión Bibliotecaria de la CAM:
El primer Bibliobús empezó a funcionar el 26 de diciembre de 1953 en el extrarradio y los suburbios de Madrid. […] Por último, en 1986 se compró la actual flota de 13 bibliobuses.
No parece que la actual administración autonómica haya tenido mucho que ver con la creación y la consolidación de los bibliobuses madrileños.
Respecto al Bibliometro si que se puso en marcha con la actual presidenta. Pero fue en hace ya dos legislaturas -en el 2005- y, por supuesto, con la gestión externalizada o privatizada.
Veamos que más dice el programa electoral del Partido Popular en materia de bibliotecas para la próximas elecciones:
Desde 2003 se ha aumentado la superficie bibliotecaria un 65%. Más de 650 nuevos puestos de lectura con los medios tecnológicos más actuales como el préstamo de libros electrónicos y el servicio de autopréstamo.
Ya publicamos una entrada Difícil sacar prestado un libro electrónico en las bibliotecas de Madrid sobre ese punto. Y el servicio de autopréstamo sólo funciona realmente en las dos últimas bibliotecas abiertas por la Comunidad.
Pero también puede resultar interesante ver que prometían hace cuatro años en las anteriores elecciones autonómicas de 2007. ¿Lo cumplieron?:
Hemos puesto en marcha el Plan de Fomento para la Lectura dotado con 500 millones de euros que va a permitir poner en marcha 50 bibliotecas escolares, 27 nuevas bibliotecas municipales (suman 68000m2) de superficie [sic] y 7 nuevos bibliobuses.(p. 36)
Al Plan de Fomento de la Lectura y sus falsas esperanzas dedicamos hace tiempo una serie de entradas en nuestro blog. Y sobre los 7 nuevos bibliobuses ya acabamos de ver que desde 1986 -con Leguina como presidente- su número es de 130. Y el programa del 2007 seguía:
Construiremos y pondremos en marcha 8 bibliotecas públicas en la región.(p.37)
A este respecto ya dijimos que en estos cuatros años la CAM había inaugurado sólo dos bibliotecas, la Luis Martín-Santos y la Luis Rosales. Eso sí, en el programa electoral no decía nada que se fueran a cerrar otras dos, la Menendez Pelayo y la de Concha Espina. Las dos fueron clausuradas en agosto del 2009.